Problemas de la negociación colectiva en el 2023
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLf7vXrpUxBcN6lDvyaSxjcLDKCnXzmgVGAxEr-v7hrH_YpN4SMfuRkOS5k7uv6UCc1QUqkUFT7JLJfrz-wkaMTHemXV1p83C-5A2PO5SBrIrYRqHRNjhTAZ0KH5WCLOYQvKb6mrf-4sJXUMcVZfw_-gj-JUCIQnQTherDYSr-m6F38iU4_Xj51T5b/s320/inflacion.png)
La negociación colectiva es un instrumento jurídico para resolver las tensiones laborales alrededor de la puja redistributiva. Es al mismo tiempo parte de la libertad sindical y como tal un derecho constitucional que el Estado peruano debe garantizar y fomentar en las relaciones entre emporesarios y trabajadores. El proceso de negociación colectiva consiste en la potestad que tienen los trabajadores para discutir y negociar sus remuneraciones y condiciones de trabajo de manera conjunta y no individual, con el empleador hasta llegar a un acuerdo. En los inicios del capitalismo y la formación de la clase obrera, los empresarios tenían el control absoluto sobre las condiciones de trabajo y las remuneraciones. Desde el liberalismo económico, la idea predominante era que un trabajador descontento con las condiciones propuestas podía no aceptarlas y buscar una mejor oferta en otra empresa. Aún el día de hoy hay personas que siguen pensando que las Esta posición fue la razón de numeros...